MINISTERIOS APÒCRIFOS
Nombre del
ministerio
apócrifo
|
Razón,
causa, motivo,
daño
ocasionado
|
Sustituirse
por la función o actividad establecida en el evangelio de JC
|
De
alabanza, música sacra, levitas, salmis-tas, raperos, reggae-toneros,
|
Presentar
honra de labios; pero no de corazón (Mt. 15.8, Is. 29.13). Creer que a Dios
le importa la calidad de las voces, de los instrumen-tos, de la vestimenta,
del equipo, etc.
|
La
alabanza que cada congregante presenta por sí mismo (1ª. a Corintios 14.26),
cuidándose de no mentirle a Dios con palabras bonitas; pero falsas. Único instrumento importante: Un corazón
sincero.
|
De
intercesión
|
Solo
existen 2 intercesores: Jesucristo y el E.S. (Rom. 8.26-27, 8.34, Heb. 7.25).
|
Ruegos,
súplicas, peticiones, (Hec. 1.14, 8.22, Ef. 6.18, Fil. 4.6, 1Tim. 2.1, 5.5,
Heb. 5.7, 1Jn. 5.15).
|
De guerra
espiritual
|
Sin
resultados, es como quien golpea al aire (1Cor. 9.26), con opiniones infladas
por mucha palabrería.
|
Oración
eficaz y directa, que traiga resultados evidentes,
como en los casos de Jesús, los apóstoles, los evangelistas y los diáconos de
la iglesia primitiva.
|
De danza
|
La
vestimenta especial es u-na obra nicolaíta (Ap. 2.6 y 15), que convierte a la
ofren-da en un show de mujeres esbeltas, bonitas.
|
Quien
quiera danzar para el Señor, hágalo de manera espontánea, sin coreografía, sin ensayos ni adiestra-miento, por
un motivo específico, no porque se agendó (2º. Samuel 6.16ss).
|
De
consejería clínica, matrimonial, psico-lógica, terapéutica, hipnosis,
psiquiatría,
|
Cuando se
utilizan conoci-mientos de las ciencias relacionadas con la perso-nalidad, lo
cual Dios quiere destruir (1Cor. 1.18-19).
|
Ministrar
conforme al poder que Dios da, para sanidad interior, liberación, para que
verdaderamente Jesucristo glorifi-que al Padre (1Pe. 4.11), presentándole obras de sus redimidos, no palabras.
|
Adoradores
|
La
adoración no es exclu-sividad de ningún ministerio.
|
Todos los
congregantes debiéramos alcanzar esta condición (Juan 4.24)
|
Ministros
que ofi-cian o dirigen
|
Las
reuniones de la iglesia se convierten en ritos, ceremo-nias, cultos. Se
pierde la libertad en el Espíritu.
|
Los que
les presiden, que no es uno de planta, sino varios, rotativamente (1Tes. 5.12).
Preside para dar participación a todos
(1Cor.14.26), para que haya orden.
|
Misioneros
|
Eliminan
los ministerios fun-damentadores. Son súbditos de quienes los envían y les
$u$tentan.
|
Apóstol y
profeta juntos, plantan iglesias (Ef.2.20). Refieren de la obra, no por
mandato (Hechos 14.27).
|
Ujieres
|
¿Es la
reunión de la iglesia un evento político, religioso o social?
|
Profetas a
la puerta, prestos para dar palabra de parte de Dios (1Cor. 14.24-25).
|
Pastor
gobernante, pastor principal, fa-milia pastoral, após-tol dirigente,
|
Quienes
gobiernan la iglesia, se enseñorean de la grey, se enaltecen, esclavizan,
devo-ran (2Cor. 11.20). Esta es una obra nicolaíta.
La iglesia no es un negocio de heren-cia familiar.
|
La iglesia
se cuida, no se gobierna (1Tim. 3.5). Entre los ministros no hay quien
gobierna a los demás (Mt. 20.21-26). Todos se someten entre sí, como iguales (Hch. 15.; Ef. 4.1-6 y 5.21).
|
Padre
espiritual, co-bertura espiritual
|
Aunque
Pablo engendró a los gentiles, no les impuso ni les vendió su paternidad (1Cor. 4.15 y 2Cor. 2.14).
|
A nadie
tengamos por padre, ni a los ministros, porque todos somos herma-nos unos de
los otros (Mt. 23.1-12).
|
Directores,
presiden-tes, superintenden-tes, reverendos (ísi-mos).
|
Presidir
no es una función que alguien tenga en exclu-siva (1Tes.5.12). Nótese la
redacción en plural.
|
Cuando te
toque presidir, hazlo con esmero y solicitud (Rom. 12.8). Tu reconocimiento debe salir de la misma
congregación (1Tes. 5.12).
|
Socios
financieros
|
Tener un
ingreso asegurado por alguien, te pone en riesgo de confiar en el
hombre/organización, y peor aún, de ser su esclavo (2Pe. 2.19).
|
Que otras
congregaciones o personas tengan la oportunidad de suplir tu necesidad, sin
obligación, espontá-neamente (2Cor. 8), para que puedas ser libre (1Cor. 9.19).
|
Copastores,
pastores auxiliares, ps. juveni-les,
|
El
evangelio de JC no es que tú te sometas a alguno(s), sino todos los ministros
unos a otros.
|
Los que
ayudan, sirven, administran, interpretan
(1Cor. 12.28-30), como
mi-nistros son iguales, con el mismo requi-sito de estar llenos del
E.S. (Hec. 6.1ss).
|
Institutos
bíblicos, seminarios de capa-citación, motivado-res profesionales,
|
El
conocimiento intelectual de la biblia, no trae perfec-cionamiento espiritual
para hacer la obra (Efesios 4.12).
|
La aptitud
para el ministerio se alcanza por la vivencia personal dentro de la
con-gregación y/o acompañando a algún mi-nistro (Tito, Timoteo, Erasto, Gayo).
|
Del humor,
de las ar-tes, payasos, evan-gelistas de púlpito.
|
Están
haciendo del evange-lismo una caricatura.
|
Evangelismo
en las calles con señales,
milagros y prodigios (Hechos 8.5-8).
|
Representación
de-mocrática,
|
Es un
error creer que las ma-yorías están en la verdad.
|
Los
conflictos dentro de la iglesia, se resuelven por el presbiterio con
deci-siones unánimes. La iglesia participa en comisionar (Hechos 15).
|
Pastor José Domingo
Bravo Toro
Iglesia de San Fernando