LA IGLESIA Y LA POLITICA
LA IGLESIA Y
LA POLITICA
.
EL REINO DE DIOS
ES ESPIRITUAL.
A propósito de
las elecciones en Colombia, Tal parece que algunos creyentes heredaron la
deficiente interpretación de las Escrituras de los Judíos, quienes pensaban que
el reino de Dios era físico y no espiritual. Por esto los discípulos cuando
Jesús le dice: Pues ahora el que tiene bolsa, tómela y también la alforja; y
el que no tiene espada, venda su capa y compre una. Entonces ellos dijeron:
Señor aquí hay dos espadas. Y el les dijo. Basta. Lucas 22:36,38. Ellos
pensaron que había llegado el momento de liberarse del yugo del Imperio Romano.
Los discípulos de
Jesús nunca comprendieron que el Reino de Dios es espiritual. Romanos 14:17.
COLOMBIA NO ES ISRAEL, BOGOTÁ NO ES JERUSALÉN.
En tiempo de
elecciones se utilizan ciertos textos antiguotestamentarios en los cuales los
movimientos políticos cristianos basan
su plan de acción.
Entonces se le
dice al creyente que es hora de conquistar a Colombia, hora de reconstruir los
muros de Bogotá y así el creyente piensa que apoyando al político cristiano de
turno, está contribuyendo para el cumplimiento del plan de Dios.
Es sí como
tenemos las Ester del siglo XXI y los Nehemías del nuevo milenio.
Cuando se
malinterpretan los tiempos bíblicos para provecho personal, el resultado es
confusión.
Recordemos:
Dios hoy no salva naciones, salva personas individualmente, pues la salvación
es personal.
Aquí se está es
malinterpretando y manipulando para que el creyente vote por alguien es
particular, porque sino lo hace entonces es culpable de la situación actual y
va a cargar con las consecuencias de su desobediencia por no obedecer la voz de
Dios.
Algunos creyentes
creen que perdieron su facultad de elegir cuando llegaron al evangelio, padecen
de castración mental, pues el pastor es quien les dice por quien votar para
agradar a Dios y estar en la visión, así nada lejos estamos de la religión
tradicional donde el sacerdote hace otro tanto.
POLÍTICOS CRISTIANOS SI, IGLESIA POLITIZADA NO
Cuando un creyente
se lanza a la política lo hace a nivel individual, por iniciativa propia, no en
representación del Cuerpo de Cristo, pues no fue elegido en ninguna asamblea o
convención como vocero o candidato de la Iglesia; Se lanza haciendo uso de su
derecho como ciudadano colombiano.
Por lo tanto no
puede ahora decir que está en representación del Cuerpo de Cristo, amarrando
sus votos, porque quien lo hace está utilizando la Iglesia de Jesucristo como
fuente de ganancia personal.
Si algún creyente
está capacitado y siente en su corazón que puede aportar algo a la sociedad
desde algún puesto de elección popular, está en libertad de lanzarse y ser luz
en las esferas públicas del país.
LAS ARMAS DEL REINO NO SON FÍSICAS SINO ESPIRITUALES.
Algunos piensan
que la permanencia del reino de Dios depende del estar representados en la
política; quien así piensa ignora que las armas de la Iglesia no son físicas,
políticas ni bélicas. 2ª Corintios 10:4.
Nuestro poder no
radica en los discursos, ni en adulterar las Escrituras, ni en manipular las
emociones para coaccionar a la gente. 2ª Corintios 2:17.
Nuestro poder
radica en ser templos del Espíritu Santo para vivir siendo más que vencedores
en medio de un mundo de maldad.
No es la
política la que transforma las vidas, es el poder del evangelio de la gracia. Romanos 1:16.
EL PÚLPITO EL MEJOR
LUGAR PARA HACER POLÍTICA
Por lo menos los
políticos tradicionales le ofrecen a sus electores algún puesto, alguna
prebenda a cambio de su voto; pero en el evangelio ahora es la moda decirle al
creyente por quien tiene que votar, porque esa es la voluntad de Dios y aparte
lo colocan a trabajar gratuitamente en pro de la campaña política todo en aras
de la fe.
Vistas así las
cosas el medio más seguro y económico de hacer política es ser pastor de una
gran congregación, porque así se tiene asegurado un electorado fijo el cual
trabajará a sus propias expensas y votará dócilmente.
LA MISION DE LA IGLESIA: PREDICAR EL EVANGELIO.
No se confunda:
Ud. Como creyente está llamado a predicar el evangelio, no ha buscar votos para
su Pastor; No crea que convirtiéndose en pregonero político está trabajando
para el Reino de Dios.
Participe votando
en la contienda electoral haciendo uso de su criterio personal, piense por si
mismo, no permita que nadie le imponga el candidato por quien debe votar, pues
eso hace parte de su libertad en Cristo.
BENDICIÓN o RUINA
La Iglesia como cuerpo en la política trae ruina, porque el creyente piensa que la permanencia de la
Iglesia depende de la representación que tengamos en el gobierno.
Es ruina la Iglesia como cuerpo en la política porque cambia las armas espirituales para confiar en
las terrenales.
Es ruina
siempre que la Iglesia hace presencia en la política como cuerpo, porque cambia
la misión espiritual que se le encomendó.
Es bendición un creyente en la política cuando está en las esferas gubernamentales
no representando a un grupo religioso en particular sino como un ciudadano
renovado por el poder de Dios para servir a la sociedad.
Es bendición, cuando se deja que el creyente participe haciendo uso de sus derechos
como ciudadano para que elija voluntariamente.
Es bendición, cuando el pastor da lugar a
que sus miembros actúen maduramente pensando por si mismos y no coacciona su
voto.
RECUERDE: Las armas de nuestra milicia no
son carnales. 2ª Corintios 10:4.
Realizado por:
José Domingo Bravo Toro
Co _ Pástor
Iglesia de San Fernando.